
Cómo trabajo
Ya sea en línea o de manera presencial, ofrezco un espacio seguro y de apoyo para una profunda exploración personal. Tu ritmo siempre es respetado: avanzamos solo hasta donde te sientas preparada o preparado.
No necesitas tener experiencia previa en la creación artística. Las sesiones están libres de juicios y etiquetas, permitiendo que la creatividad surja de forma natural.
Después de cada creación, te invito a reflexionar sobre tu proceso: las memorias, emociones y significados que puedan surgir. Por mi parte, comparto lo que observo, describo la obra y ofrezco diferentes perspectivas para enriquecer nuestro diálogo.
A continuación, encontrarás una breve lista de elementos que a menudo tienen un papel importante en las sesiones:
Relación Terapéutica
En un encuadre arteterapéutico, la relación entre el cliente y la arteterapeuta sirve como piedra angular para la sanación y el crecimiento. A diferencia de la psicoterapia tradicional, la arteterapia incorpora el lenguaje expresivo del arte para facilitar la comunicación y la exploración de emociones, experiencias y conflictos internos. La relación terapéutica proporciona un espacio seguro y de apoyo donde los clientes se sienten aceptados, comprendidos y valorados. A través de este vínculo, los clientes pueden explorar su creatividad, expresarse auténticamente y profundizar en su subconsciente, fomentando la autoconciencia y el conocimiento. La conexión empática y de confianza entre el cliente y la arterapeuta permite la exploración de emociones y experiencias difíciles, lo que conduce a un proceso de sanación transformador y crecimiento personal. A medida que la relación se profundiza y evoluciona, los clientes suelen encontrar consuelo, empoderamiento y un sentido renovado de sí mismos en medio de sus expresiones artísticas.
Early Experience
Our past experiences, especially those from pivotal moments in our early years, have the potential to shape our present selves. These influences may operate on varying levels of awareness and may require time to surface. These formative experiences often manifest not only as memories but also as underlying feelings and sensations that continue to impact our daily lives. Acknowledging and embracing these aspects of ourselves, which may be seeking acknowledgment, in a supportive and compassionate manner, can pave the way for newfound liberation and a sense of completeness.
Duelo / duelo por inmigración
Para las personas que atraviesan la pérdida de su patria, cultura o seres queridos debido a la inmigración, la arteterapia ofrece un espacio seguro y de apoyo para procesar su dolor, sus crisis de identidad y sus ajustes culturales. A través de la expresión artística, las personas pueden exteriorizar sus emociones, recuerdos y experiencias, facilitando la exploración e integración de sus pérdidas relacionadas con la inmigración. La arteterapia proporciona un medio de comunicación no verbal, que permite a los clientes expresar los matices de su dolor y desplazamiento cultural que pueden ser difíciles de articular verbalmente. Además, la creación artística ofrece una sensación de empoderamiento y agencia, lo que permite a las personas recuperar aspectos de su identidad y herencia en medio de los desafíos de la inmigración. A través de la relación terapéutica y el proceso creativo, los clientes pueden navegar su viaje de duelo por inmigración con compasión, resiliencia y un sentido renovado de conexión consigo mismo y con la nueva cultura.
Trauma
El arte proporciona una salida tangible para la expresión de sentimientos que pueden ser difíciles de verbalizar, lo que permite una comprensión y un procesamiento más profundos de eventos traumáticos. El proceso creativo en sí puede servir como una forma de catarsis, permitiendo a los individuos liberar emociones reprimidas y recuperar un sentido de agencia sobre su narrativa. Bajo la guía de una arteterapeuta capacitada, los clientes pueden navegar su viaje traumático a su propio ritmo, desenredando gradualmente capas de dolor y encontrando momentos de resiliencia y curación en medio del caos. A través de la arteterapia, las personas pueden cultivar la resiliencia, restaurar el sentido de autoestima y embarcarse en un viaje hacia la recuperación de su fuerza y vitalidad interiores.
Aquí y ahora
En arteterapia, el concepto de "aquí y ahora" tiene una importancia significativa ya que conecta a los individuos en el momento presente, fomentando la conciencia y la conexión con sus experiencias inmediatas. Participar en el proceso creativo anima a los clientes a centrarse en el momento presente, permitiéndoles canalizar sus pensamientos, sentimientos y sensaciones en su obra de arte. Al sumergirse en el acto de creación, los clientes pueden dejar de lado temporalmente las preocupaciones sobre el pasado o las ansiedades sobre el futuro, cultivando un sentido de atención plena y presencia.
Además, el aspecto "aquí y ahora" de la arteterapia permite a los clientes explorar su estado emocional actual y sus experiencias vividas a través del proceso artístico. Ya sea pintando, dibujando, esculpiendo u otras formas de expresión, los individuos tienen la oportunidad de exteriorizar su mundo interno, haciendo que sus pensamientos y emociones sean tangibles y visibles. Esta expresión tangible del "aquí y ahora" facilita la introspección y la autorreflexión, permitiendo a los clientes obtener información sobre sus emociones, comportamientos y patrones subyacentes.
Además, el enfoque en el "aquí y ahora" en la arteterapia promueve la autenticidad y la espontaneidad en la expresión creativa. Se anima a los clientes a confiar en sus instintos y responder intuitivamente a los materiales que tienen a mano, lo que permite una exploración genuina y desinhibida de la autoexpresión. A través de este proceso, los individuos pueden descubrir aspectos ocultos de sí mismos, enfrentar problemas no resueltos y desarrollar un sentido más profundo de autoconciencia y autenticidad.
En general, el énfasis en el "aquí y ahora" en la arteterapia sirve como una poderosa herramienta para el crecimiento y la transformación personal. Al conectar a las personas con el momento presente, fomentar la autoconciencia y promover la expresión auténtica, la arteterapia facilita la curación y el empoderamiento, permitiendo a los clientes navegar por su paisaje interior con mayor claridad, resiliencia y perspicacia.
Creatividad
La creatividad estimula el funcionamiento cognitivo, fomentando la resolución de problemas, la flexibilidad y la innovación. Además, participar en actividades creativas puede desarrollar la autoestima y la confianza, proporcionando a las personas una sensación de propósito y realización. En general, integrar la creatividad en la vida diaria promueve la resiliencia mental, el bienestar emocional y una sensación de alegría y vitalidad.
Un poco de inspiración...


