top of page
E8FD8045-A0C7-47A6-AA98-36FA5629D704.jpg

Sobre mí

Arteterapeuta Registrada   HCPC AS018384  .   BAAT 47537

​

Mi nombre es Taline Schubach. Soy arteterapeuta brasileña, formada en España y profesionalmente registrada en el Reino Unido por el HCPC y la BAAT. Como una persona doblemente inmigrante, comprendo profundamente los desafíos y las transformaciones que acompañan el proceso de adaptación, pertenencia y redescubrimiento de las propias raíces.

​

Me apasiona el desarrollo humano y la integración entre cuerpo, mente y creatividad. Poseo posgrados en Ecología de los Sistemas Humanos y en Psicología Breve Carácter-Analítica por la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.r), además de un Certificado en Clay Field Therapy® por el Institute of Sensorimotor Art Therapy. Estos enfoques, junto con mi trayectoria artística, dan forma a mi manera de trabajar — honrando la conexión entre cuerpo y mente y reconociendo que la expresión creativa, libre de juicios, es la esencia de la condición humana.

​

Paralelamente a la terapia, he desarrollado una carrera como ilustradora de libros infantiles, con más de 50 títulos publicados en países como Brasil, Italia, México, España y Madagascar. El arte siempre ha sido para mí tanto un lenguaje como un puente para comprender a las personas.

​

Siempre he sentido curiosidad por la mente humana — nuestras ansiedades, vínculos e impulsos creativos. Mi práctica se inspira en los estudios de John Bowlby sobre el apego, en las ideas de Donald Winnicott sobre la creatividad y el juego, y en la filosofía de A. S. Neill sobre la libertad y el respeto hacia el ser en desarrollo. Inspirada en Neill, hago de la libertad mi palabra favorita, y veo la terapia como un viaje hacia la libertad de ser quienes realmente somos.

​

En España, trabajé con padres primerizos, co-facilité cursos de preparación al parto y la lactancia, impartí talleres de bienestar basados en el arte con personas que viven con esquizofrenia y acompañé, a través de grupos de arteterapia, a mujeres en tratamiento de cáncer de mama.

​

En el Reino Unido, coordiné grupos de apoyo entre pares para mujeres latinoamericanas inmigrantes sobrevivientes de violencia doméstica y trabajé con adolescentes e hijos de inmigrantes (incluidos third culture kids), he apoyado personas trans y en cuestionamiento de género, además de estudiantes de maestría que buscan comprender cuestiones de identidad, pertenencia, propósito y autoexpresión. Estas experiencias me recuerdan constantemente la importancia de la comunidad, la inclusión y el autocuidado.

​

Mi enfoque terapéutico es relacional y psicodinámico. Ya sea en línea o presencialmente, te invito a explorar tu mundo interno a través de la creación artística libre. A partir de cada obra, reflexionamos juntos sobre el proceso y lo que emerge. En arteterapia, la creación libre cumple un papel similar al de la asociación libre en el psicoanálisis — revelando, de forma suave y a su propio ritmo, los aspectos de nosotros mismos que estamos preparados para ver.

​

El arte que creamos guarda fragmentos de quienes somos; a veces lo que ya conocemos, otras lo que aún estamos por descubrir. Revisitar una obra puede revelar nuevos significados y perspectivas, profundizando el proceso terapéutico. En este diálogo entre cliente, obra y arteterapeuta, encontramos un espacio para reflexionar, crecer y reconectarnos con nosotros mismos.

​

Si has llegado hasta aquí, te invito a sentarte a mi lado —aunque sea virtualmente— y comenzar este viaje de autoexpresión y autoconocimiento a través del arte.

bottom of page